Cursos y Talleres

   

CURSO EN EDICIÓN DE VIDEO PARA REDES SOCIALES 2° VERSIÓN

Brindar a los participantes técnicas elementales de edición de video para redes sociales, centrándose en la optimización de la duración y uso de herramientas operativas para mejorar los resultados finales. Al finalizar del curso, los participantes estarán capacitados para crear contenido visual impactante y efectivo que destaque en las diversas plataformas de redes sociales.

  • Utiliza herramientas de edición de video de manera efectiva para crear contenido visual atractivo, de alta calidad.
  • Aplica técnicas de narrativa audiovisual para contar historias de manera persuasiva y cautivadora en entornos digitales.
  • Optimiza el contenido audiovisual para diversas plataformas de redes sociales, adaptando el formato y la duración según las necesidades y preferencias del público objetivo.
  • Implementa estrategias creativas de producción audiovisual que generen interacción y engagement con la audiencia en redes sociales.

Ing. Jaime Carlos Vaca Guzman Mejia 
Ingeniero Comercial de profesión, curso diplomados en Marketing Digital; Innovación y Estrategías, Negocios Internacionales, Desarrollo Directivo; Actualmente es Director General de GROW Bolivia; docente de Postgrado y Pregrado en diferentes Universidades.

Modalidad: Virtual Sincrónica
Fecha de inicio: 29 de Octubre del 2024
Horas certificadas: 20
Duración: 4 Días
Horario: Martes y jueves hrs. 19:00 – 22:00

¿A quién va dirigido?
Profesionales de las diferentes áreas, estudiantes, personas que se dedican a la creación de contenidos y apasionados por la producción audiovisual para negocios en redes sociales.

Requerimientos
Conocimiento: Básico de edición de video y filmación
Técnicos: Las prácticas se realizarán en edición en Celular y laptop.

  • Celular: Deben tener instalado las aplicaciones; CapCut, Tik Tok, Instagram.
  • Laptop: Deben tener instalado CapCut para PC y Premier.

Postgrado Unifranz

Contenido Académico

Tema 1: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL AVANZADA PARA REDES SOCIALES

1 Tendencias en Producción Audiovisual para Redes Sociales

  • Evolución de formatos (Stories, Reels, Shorts, etc.).
  • Impacto de nuevas tecnologías (IA, Realidad Aumentada, VR).
  • Adaptación del contenido a diferentes plataformas y sus algoritmos.

2. Narrativas Digitales y Storytelling Avanzado

  • Técnicas de storytelling aplicadas al marketing.
  • Creación de microhistorias visuales.
  • Uso de la narrativa transmedia.

3. Técnicas de Iluminación, Sonido y Composición Visual

  • Optimización de recursos audiovisuales con herramientas accesibles.
  • Composición avanzada para maximizar el impacto visual.
  • Captura de audio de alta calidad en entornos no controlados.

Tema 2: PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS DE CONTENIDO DIGITAL

1. Auditoría y Optimización de Contenido Existente

  • Análisis de rendimiento de contenido antiguo.
  • Estrategias de reutilización y actualización de contenido.

2. Calendario de Contenidos Avanzado y Automatización

  • Herramientas para la planificación y automatización de publicaciones.
    Optimización del calendario según métricas y comportamiento del público.

3. Estrategia de Contenido Basada en Datos (Data-Driven Content)

  • Uso de analíticas para desarrollar contenido que conecte con la audiencia.
  • Pruebas A/B y experimentación de formatos.

Tema 3: PRODUCCIÓN DE VIDEOS TÉCNICOS PARA REDES SOCIALES

1. Cinematografía Digital Adaptada a Redes Sociales

  • Planificación y grabación para distintos aspectos.
  • Producción de videos con recursos limitados y técnicas de eficiencia.

2. Edición y Postproducción Intermedio

  • Técnicas de edición para mantener la atención.
  • Color grading y corrección de color en videos cortos.

3. Uso de Inteligencia Artificial en la Edición

  • Herramientas automatizadas para edición de video.
  • Análisis de uso de IA en la personalización y segmentación de contenido audiovisual.

Tema 4: ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO, ENGAGEMENT Y MONETIZACIÓN

1. Growth Hacking y Escalabilidad en Redes Sociales

  • Estrategias de crecimiento orgánico acelerado.
  • Creación de contenido viral y campañas de reto.
  • Uso de influenciadores y colaboraciones estratégicas.

2. Optimización de la Interacción y el Engagement

  • Estrategias para aumentar la retención de la audiencia.
  • Desarrollo de contenido interactivo (encuestas, preguntas, desafíos).
  • Gestión de comunidades online y construcción de fidelidad.

3. Monetización del Contenido Audiovisual

  • Modelos de negocio y monetización (patrocinios, afiliados, anuncios).
  • Uso de plataformas de membresía y contenido exclusivo.
  • Análisis de ROI en estrategias de video marketing.

Tema 5: EJERCICIO PRÁCTICO Y RETROALIMENTACIÓN

1. Simulaciones de Estrategias y Creación de Contenido en Tiempo Real

  • Creación de contenido para campañas simuladas.
  • Uso de métricas reales para la evaluación de la estrategia.

2. Análisis Crítico y Retroalimentación Personalizada

  • Evaluación del desempeño del contenido creado por los estudiantes.
  • Mejora continua basada en datos y retroalimentación de la audiencia.

FORMULARIO DE REGISTRO


Abrir chat
Hola, si estas interesado en el CURSO EN EDICIÓN DE VIDEO PARA REDES SOCIALES 2° VERSIÓN, comunícate con nosotros.

Atentamente,
Unifranz Postgrado