Contenido Académico
Módulo 1.
Introducción a la Epidemia causada por del COVID-19
1.- ¿Qué es el COVID-19?
Orígenes de la Infección y Ficha Técnica. Factores de riesgo, definición y sintomatología
2.- ¿Qué impactos en la salud y la economía causa el COVID-19?
Evaluación de las Implicaciones Sociales, Económicas y en la Gestión de la Sanidad.
3.- ¿Se puede aislar un mundo globalizado? Las
Epidemias en el siglo XX y XXI frente a las fuerzas de la globalización.
4.- ¿Qué es lo que ha funcionado en otros países para contener la epidemia?
Análisis Comparativo de los Modelos de Contención en diferentes países.
5.- ¿Cómo se mide la propagación?
Los indicadores de contagio y propagación.
Módulo 2
Estrategias de Prevención y Respuesta ante el COVID-19 en las organizaciones.
1.- ¿Cuáles son las medidas de preparación y respuesta?
La prevención de la epidemia valoración de las capacidades, estrategias de preparación y diagnóstico.
2.- ¿Qué se debe hacer?
Estrategias de aislamiento y protocolos de actuación con recomendaciones específicas sobre el contacto y el confinamiento.
Usos de equipo de protección personal en empresas y cuidado en casa.
3.- ¿Cuáles son las directrices y protocolos para la gestión de Epidemias a nivel global?
Los modelos de gestión de Epidemias de la CDC y de la OMS.
4.- ¿Cuáles son las principales acciones a seguir en una epidemia como el COVID-19?
Los 8 pilares de la gestión de Epidemias de la OMS.
5.- ¿Qué tan preparados están los países y los sistemas de salud para enfrentar la pandemia?
Evaluación crítica de capacidades y recursos disponibles. Implementación de formularios personalizados a la hoja de cálculo de Excel.
Módulo 3
Control y Gestión hospitalaria y de Laboratorio en la Epidemia de COVID-19
1.- ¿Cómo manejar una pandemia?
Teoría sobre la gestión de crisis, control de infecciones y disposición de recursos.
2.- ¿Qué tan preparados están los hospitales y centros sanitarios?
Preparación hospitalaria y evaluación de capacidades.
3.- ¿Cómo se diagnostica?
Directrices de Laboratorio para la Detección y Diagnóstico del Covid-19.
4.- ¿Cómo gestionar a los pacientes infectados?
Aislamiento pre hospitalario y en hospitales.
5.- ¿Cómo se gestionan los recursos?
Especificaciones técnicas en dispositivos para la gestión de casos COVID 19 en los servicios de salud; Uso de equipos de protección personal (EEP) en establecimientos sanitarios; Recomendaciones sobre la disponibilidad y seguridad de sangre; Bioseguridad y residuos biológicos infecciosos- manejo y logística de material de laboratorio del COVID-19.
Módulo 4
Estrategias de Comunicación del Riesgo y Participación Comunitaria.
1.- ¿Quién debe comunicar?
La importancia de la comunicación de las autoridades y responsables de seguridad y salud en las empresas, gobiernos y hospitales.
2.- ¿Cómo debe comunicar las medidas de precaución y evolución?
Guía de Información y Comunicación para equipos de respuesta frente a emergencias sanitarias de OPS.
3.- ¿Qué es lo que se debe comunicar?
Guía práctica de contenidos científicos de la OMS y avances en la lucha contra la epidemia.
4.- ¿Cuáles son las fuentes de información fiables?
Catálogo de fuentes de información fiables y contrastada para explicar evolución, impactos y medidas de contención.
5.- ¿Cómo comunicar mejor los mensajes?
Guía de estrategias de comunicación especializadas en el sector salud.
Fuentes para la elaboración de este programa: La información y estrategias se basan en los datos, estadísticas, información, protocolos y guías prácticas de la Organización Mundial de Salud, La Organización Panamericana de la Salud, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Journal of Primary Helath Care Research de Cambridge,
el centro de epidemiología de la Oxford University y The London School of Hygiene and Tropical
Medicine, el Centro de Vigilancia Epidemiologia y Servicios de Laboratorio de los Estados Unidos, el Grupo de Trabajo del Instituto de Salud y Bienestar Social Europeo y la London School of Economics; la Sociedad Española de Epidemiología y el Centro Español de Vigilancia Epidemiológica, entre otros.