Este programa ofrece a los profesionales las habilidades esenciales para la toma de decisiones empresariales, centrándose en el aprovechamiento de la información mediante procesos y soluciones eficaces, tomando en cuenta la teoría de base de datos; extracción y transformación de datos (ETL), modelado, visualización de datos, gestión de proyectos BI y tendencias relacionadas como el aprendizaje automático, minería de datos, gobernanza y seguridad de datos.
- Identificar el proceso de solución de Business Intelligence y la importancia en la toma de decisiones de la empresa.
- Interpretar los principios fundamentales de BI, describir como funciona el proceso de solución desde la extracción de datos hasta la toma de decisiones.
- Analizar conjuntos de datos que permitan identificar patrones y tendencias para descubrir insights por medio de técnicas.
- Aplicar técnicas de extracción, limpieza de datos, modelado de datos, diseño y desarrollo de cuadros de mando para la toma de decisiones.
- Evaluar diferentes soluciones de BI, su funcionalidad, escalabilidad y capacidad de respuesta a los requerimientos y necesidades de la empresa o negocios.
Ing. Marcelo Choque Saire
Maestría en inteligencia de Negocios – Universidad Católica Boliviana San Pablo.
Diplomado en Gestión de proyectos – Univalle.
Diplomado Business intelligence Gerencial – Universidad Privada Boliviana.
Ingeniería de Sistemas – Universidad Tecnológica Boliviana.
Desarrollador de software y analista de datos.
Project Manager – Sudamericana SRL (La Paz, Bolivia).
Ing. Vanessa Adriana Gironda Aquize
Diplomado Virtual en Seguridad de la Información – Escuela De Gestión Pública Plurinacional EGPP Especialización: Ciência de Dados e Analytics – Universidad De Pernambuco (BRASIL).
Licenciada en Ingeniería en Sistemas Electrónicos – Escuela Militar de Ingeniería.
Servicio de Impuestos Nacionales departamento de Investigación y Desarrollo – Profesional I.
Servicio de Impuestos Nacionales departamento de Investigación y Desarrollo – Consultoría Senior para Procesamiento de Datos.
Ph.D. Steeven Gleny Apaza Hinojosa
Ph.D. Administración de Empresas – Universidad de Atlantic Internacional (USA).
Master en Administración de Empresas – Escuela Europea de Negocios (España).
Master en Microfinanzas y Desarrollo Social – Universidad de Alcalá de Henares – (España).
Encargado Regional de Soporte Técnico – Banco Sol.
Jefe nacional de soporte e infraestructura – Banco Unión.
Jefe Nacional de Proyectos – La Boliviana Ciacruz.
Ing. Marco Antonio Jiménez Gira
Consultor y formador en tecnologías de la información y Business Intelligence.
Certificado y acreditado como Microsoft Certified Trainer, Microsoft Office Specialist Expert, Scrum Master Certified (SMC®), Certified Associate in Project Management (CAPM).
Gerente de Tecnologías de la información – GIRAGROUP SRL.
Mgr. Luis Fernando San Juan Bernal
Master of Business Administration – MBA – Universidad Camilo Jose Cela (UCJC). Madrid.
Especialidad en Estrategia y Transformación Digital – Escuela Europa de Dirección de Empresas (EUDE).
Diplomado en Machine Learning y Ciencia de Datos
– Universidad Privada Boliviana.
Diplomado Internacional en Metodologías Agile
aplicado a la gestión integral de proyectos – Universidad Privada Boliviana.
Diplomado en Big Data – Universidad Nacional de Ucayali – GEM Perú
Mgr. Diego Arturo Poppe Costas
Master Gestión de Proyectos – PMI EADIC- Universidad de Madrid España.
Taller de Gobierno de Datos – FIT ACADEMY, DAMA MÉXICO.
Ingeniería de Telecomunicaciones – UCB.
Profesional estratégico en gestión y gobierno de datos, certificado DAMA CDMP, y Especialista certificado DAMA en DATA GOVERNANCE, Presidente del Capitulo DAMA Bolivia.
Modalidad: Virtual Sincrónica
Fecha de inicio: 9 de Diciembre del 2024
Duración: 4 Meses
Horas certificadas: 600
Horario: Lunes, miércoles y viernes Hrs. 19:00 – 22:00
¿A quién va dirigido?
Dirigido a profesionales de las áreas de Negocios, Ingeniería Comercial, Marketing, Recursos Humanos, Contabilidad, gestión de proyectos y logística. Otras áreas de interés en gestión de datos a nivel empresarial, optimización de procesos y toma de decisiones.