E1 Diplomado en Central de Esterilización y Equipos Médicos (CEYEM): Mención: Proceso de Calidad en Salud, es una respuesta a una necesidad inmediata que se viene promoviendo desde el 2012 en Congresos Internacionales de Esterilización. El año 2014 nuestro país fue sede del VIII Congreso Panamericano de Esterilización en la ciudad de Santa Cruz a la dirección de la Sociedad Científica Medico Quirúrgicas integradas por licenciadas de enfermería las que asumen las recomendaciones de promover proyectos de formación y certificación de profesionales de enfermería a nivel licenciatura y técnico medios en Centrales de Esterilización, para su acreditación profesional, como así mismo de sus servicios basada en estándares de procesos de calidad, que permita a mediano plazo la desvinculación jerárquica, administrativa, gerencial y operativa de los Centros Quirúrgicos para el buen aprovechamiento de los recursos humanos, la infraestructura, equipos insumos materiales de esterilización, como de provisión de insumos, materiales, dispositivos médicos en óptimas condiciones y en forma oportuna a otros servicios de salud, apuntando a la prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) y sus efectos negativos a la eficiencia, eficacia y calidad con calidez del sistema de salud. El objetivo es optimizar los elementos del sistema de la CEYEM disminuyendo las IASS, los riesgos de accidentes y exposiciones laborales del personal de salud con los materiales contaminados, así mismo logrando procesos eficientes y eficaces.
Fortalecer los procesos estandarizados de esterilización de materiales, dispositivos e insumos médicos con técnicas de avanzada integrales en las y los profesionales de enfermería en los procesos de esterilización, para garantizar la distribución de material e insumos estériles o desinfectados contribuyendo a los procedimientos médicos seguros con calidad, calidez, eficiencia y eficacia hacia la prevención de IASS.
Profesionales del sector Salud con nivel de licenciatura de las diferentes instituciones de salud, públicas, privadas, ONGS y particulares.
HORARIO:
Lunes, martes y miércoles de 19:00 a 22:00
CARGA HORARIA: 800 horas académicas
DURACIÓN: 4 meses
INICIO: 20 de septiembre
INVERSIÓN: Bs 4700