El programa busca fortalecer la capacidad técnica y gerencial de los profesionales del sector salud, facilitando el desarrollo de competencias y habilidades integrales, mediante la aplicación e implementación de normas e instrumentos para operar teórica y prácticamente los contenidos del Proyecto Nacional de Calidad en Salud, a través del desarrollo sostenible de criterios gerenciales que garanticen la prestación de servicios con eficacia, eficiencia y efectividad.
- Realiza el diagnóstico de calidad de su institución.
- Promueve la mejora continua a través de las herramientas reconocidas por el país como son la auditoría médica y la acreditación.
- Coordina con los comités de gestión de calidad la difusión normativa y capacitación del personal de salud.
- Asesora al director del establecimiento en la gestión e implementación de los sistemas de calidad.
- Incorpora estrategias administrativas y de gestión para que el hospital desarrolle sus actividades técnico-administrativas-operativas en base a un equilibrio que permita la prestación integral de servicios.
- Aplica los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas, relacionados con su área de estudio.
- Deben ser capaces de planificar, organizar y dirigir la gestión de calidad en el establecimiento de salud.
- Realiza actividades de control, supervisión y seguimiento al cumplimiento de las diferentes normas y protocolos para una atención de calidad.
- Implementa estrategias para disminuir los eventos adversos y errores médicos en beneficio de los pacientes a través de atenciones seguras.
Dr. Nestor Freddy Armijo Subieta
Especialidad en Salud Pública – Colegio de Médicos de Bolivia y Sociedad Boliviana Médica de Salud Pública.
Diplomado en Alta Gerencia – INCAE.
Director General de Epidemiología – Ministerio de Salud.
Lic. Tania Bolivia Iturri Perez
Licenciatura en Derecho – Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
Diplomado en Educación Superior – Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
Entidad ejecutora de Medio Ambiente y Agua – EMAGUA Gerencia Nacional Jurídica.
Ex Directora General de Asuntos Jurídicos – Ministerio de salud Dirección General de Asuntos Jurídicos.
Dr. Pedro Luis Flores Bustamante
Maestría en Gobierno y Gestión en Salud Pública, con Mención en Gobierno y Gestión en Salud Pública – Universidad Andina Simón Bolívar.
Especialista de Gestión de Calidad y Auditoria Médica – Escuela Militar de Ingeniería.
Especialista en Sistemas de Gestión de la Calidad NB/ISO 9001:2008 – Instituto Boliviano de Normalización y Calidad.
Evaluador médico – Caja de Salud de la Banca Privada.
Dr. Cristhiam German Villarroel Salazar
Maestría en Salud Pública con mención en Gerencia de Sistemas de Salud – Universidad NUR.
Especialidad en Gerencia en Servicios de Salud – Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas (IICCA).
Diplomado de Gestión de Calidad y Auditoria Médica – Universidad NUR.
Docente postgrado de la Facultad de Medicina – Universidad Mayor de San Andrés.
Docente postgrado especialidad en Auditoria Médica y Gestión de Calidad, Diplomado en Seguridad Social – Escuela Militar de Ingeniería (EMI).
Dra. María Julia Carrasco Gil
Especialidad en Gestión de Calidad y Auditoría norma ISO 9001 IBNORCA.
Especialidad en Administración y Gerencia de Hospitales.
Ex Directora General AGEMED – Agencia Estatal de Medicamentos para y Tecnologías en Salud-Ministerio de Salud.
Dr. Julio Augusto Cordero Lobaton
Especialidad Infectólogo – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Diplomado en Gestión de Salud – Universidad Mayor de San Andrés.
Médico Cirujano – Universidad Mayor de San Andrés.
Infectólogo Consultor – Hospital Militar Central de La Paz.
Infectólogo – Miembro Titular Sociedad Argentina de Infectología (SADI) Buenos Aires – Argentina
Presidente comité de Vigilancia Epidemiológica – Caja de Salud de la Banca Privada.
Dra. Janet Paola Mercado Alvarez
Maestría en Salud Publica – Universidad Mayor de San Andrés.
Especialidad en Gestión de la calidad y Auditoria médica – Escuela Militar de Ingeniería.
Médico Cirujano – Universidad Mayor de San Andrés.
Auditor Médico – Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-Perú.
Auditor Médico – Hospital Petrolero.
Dr. Mario Antonio Gutiérrez Callisaya
Maestría en Salud Pública, Mención Gerencial en Salud – Universidad Pública de El Alto.
Licenciatura en Médico Cirujano – Universidad Mayor de San Andrés.
Ex Director Técnico del Servicio Regional de Salud – El Alto.
Profesional en Auditoría Médica – ASUSS.
Dra Karina Luisa Alcázar Espinoza
Doctorado en Ciencias y Humanidades – Universidad Nacional Siglo XX.
Maestría Salud Pública – Universidad Mayor de San Andrés.
Diplomado en Metodología de la Investigación Universidad Nacional Siglo XX.
Docente de Postgrado Metodología de la Investigación – Universidad Mayor de San Andrés.
Modalidad: Virtual Asincrónico
Fecha Inicio: 24 de Abril del 2024
Horas certificadas: 800
Duración: 7 Meses
Horario: Miércoles, Jueves de 19:00 a 22:00
Sábados de 9:00 a 12:00