El diplomado tiene como propósito potenciar al profesional a un nivel superior destacándolo en el competitivo mercado laboral se abordará no solo metodologías y normativas fundamentales en el área de la higiene, seguridad y salud ocupacional sino también la integración de las últimas innovaciones impulsadas por la Inteligencia Artificial y las tecnologías más avanzadas.
- Comprender y aplicar las normativas y regulaciones nacionales e internacionales en materia de higiene, seguridad y salud ocupacional.
- Habilidad para identificar, evaluar y gestionar riesgos laborales utilizando metodologías estandarizadas.
- Capacidad para diseñar, implementar y gestionar Programas de Gestión de
- Seguridad y Salud en el Trabajo basados en la normativa técnica NTS 009/23
- Comprender los principios básicos de la inteligencia artificial, incluyendo aprendizaje automático, redes neuronales y procesamiento de lenguaje natural.
- Utilizar herramientas y técnicas de IA para mejorar la identificación y gestión de riesgos, así como para optimizar procesos de seguridad y salud laboral.
Guido Heredia Sanchez
– Master en Sistemas Integrados de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional Medio ambiente y Calidad
– Master en Administración de Empresas
– Fiscal y Supervisor en Seguridad Industrial
– Diplomado en Seguridad Industrial
– Especialista en Sistemas de Gestión SySO
– Diplomado en Sistemas de Prevención y Control de Incendios SIPPCI
– Diplomado en Seguridad basada en comportamiento
– Diplomado en Competitividad y Productividad
– Diplomado en Gestión Ambiental
– Diplomado en Gestión de Calidad, Riesgos y Auditoria
– Diplomado en Educación Superior
– Ingeniero Industrial
Rubén Walter Rada Páez
– Master en Prevención de Riesgos Laborales – Universidad Europea del Atlántico España
– Diplomado en Gestión Integral (Gestión de Calidad, Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Gestión en Medio ambiente)
– Diplomado en Educación Superior – Universidad Mayor de San Andrés
– Licenciatura en Ingeniería Industrial – Universidad Mayor de San Andrés
Ahmed Amusquivar Caballero
– Master of Business Administration – Universidad Mayor de San Andres
– Diplomado en Gestión por Competencias – Universidad Mayor de San Andrés
– Diplomado en Seguridad y Salud Ocupacional – Universidad Nacional siglo XX
– Diplomado en Gestión integrada seguridad, calidad, y emdio ambiente – Universidad Mayor de San Andrés
– Diplomado en Educación Superior – Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
– Diplomado en Gestión de Procesos– Universidad Mayor de San Andrés
– Diplomado en Recursos Humanos – Universidad Mayor de San Andrés
– Licenciatura en Ingeniería Industrial – Escuela Militar de Ingeniería »
Maria Cristina Rengel Roca
– Master en Salud y Seguridad Ocupacional – Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
– Diplomado en Ergonomía – Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
– Diplomado en Formación Docente – Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
– Diplomado en Seguridad Laboral – Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
– Licenciatura en Ingeniería Industrial – Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Manuel Alejandro Acevedo Boggero
– Doctorado en Seguridad Industrial Internacional – Universidad de Pedagogía Aplicada
– Master en Seguridad, Prevención y Control de Riesgos Laborales – Estudios de Posgrado de México (EP de México)
– Licenciatura en Instrumentación Electrónica – Universidad Veracruzana
Linda Ana Paola Requena LLorentty
– Master en Administración de Empresas – Universidad Andina Simón Bolívar
– Diplomado en Gestión de Talento Humano – Universidad Privada de Bolivia
– Diplomado en Educación Superior – Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
– Especialista en Sistemas de Gestión ISO 45001 IBNORCA
– Licenciatura en Ingeniería Industrial – Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Modalidad: Virtual Sincrónica
Fecha de inicio: 26 de Agosto del 2024
Horas certificadas: 400
Duración: 5 Meses
Horario: Lunes, Miércoles y viernes 19:00 – 22:00
¿A quién va dirigido?
Dirigido a profesionales en Ingeniería Industrial, Ingeniería Petrolera, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Comercial, Público en General
Intereses: Gerentes y directores en Higiene Seguridad Ocupacional y Bienestar, Gerentes y Directores de Recursos Humanos y profesionales de áreas que por actividad laboral tengan que ejecutar trabajos en Seguridad y Salud Ocupacional.