Diplomado en Medicina y Práctica Ortomolecular 5ta. Versión

Comprender la importancia de la Medicina y la práctica ortomolecular.
Entender y conocer como un método complementario la Medicina ortomolecular.
Comprender la importancia del uso de estudios funcionales usados en la Medicina y la práctica ortomolecular, como métodos de apoyo diagnóstico.
Definir vías que expliquen o correlacionen las enfermedades metabólicas, degenerativas y crónicas susceptibles a tratamientos personalizados desde el enfoque ortomolecular.
Desarrollar herramientas de trabajo multidisciplinario para mejorar la atención al paciente, y al entorno familiar, afectados por patologías metabólicas, degenerativas y crónicas.
Evaluar al paciente desde el punto de vista funcional como un todo para corregir la homeostasis organica.

Brindar herramientas útiles de diagnóstico y tratamiento dentro de la Medicina y la práctica Ortomolecular a los profesionales de la salud, ofreciendo una atención integral al paciente y buscando disminuir los riesgos asociados a patologías metabólicas, degenerativas y crónicas, para impactar en la reducción y tratamiento de las mismas que alteran la homeostasis del organismo.

Médicos, nutricionistas, biólogos, químicos y a otros profesionales del área de Salud.

Viernes de 19:00 a 22:00

Sábados de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:30

CARGA HORARIA: 800 horas académicas

DURACIÓN: 4 meses 

INICIO: 25 de marzo 2021

INVERSIÓN: Bs 5500

Postgrado Unifranz

Contenido Académico

Los módulos de desarrollo son: 

  1. Introducción a la Medicina y Práctica Ortomolecular 
  2. Metabolismo y Estrés Oxidativo. Comportamiento molecular y celular. Función de las Mitocondrias.

III. Farmacología Ortomolecular I

  1. Farmacología Ortomolecular II
  2. Métodos de Diagnóstico Ortomolecular. (Docente internacional Brasil Asincrónico)
  3. Tratamiento Médico. Formulación y Nutrición Ortomolecular (Docente internacional Brasil Sincrónico)

Competencias del Profesional

El /la egresado (a) del  Diplomado será capaz de tratar oportunamente y con bases científicas a los pacientes con un enfoque integral, identificando la fisiopatología y epidemiología de aquellos problemas de salud susceptibles al diagnóstico y tratamiento ortomolecular, además de establecer los principios del manejo nutricional, programa de actividad física idóneos, apoyándose en herramientas psicológicas relevantes, conociendo también estrategias gastronómicas para sumarlas al proceso terapéutico.