Diplomados

   

DIPLOMADO EN OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO 2° Versión

El propósito es capacitar a profesionales de la salud en el abordaje de la atención clínica nutricional en el paciente con Obesidad y Síndrome Metabólico, creando diversas herramientas para la atención nutricional óptima y empleando adecuadamente métodos de valoración nutricional completos.

Los beneficios para el profesional que curse el Diplomado en Obesidad y Síndrome Metabólico son:

  • Mantenerse actualizado en el campo profesional.
  • Ampliar sus conocimientos en el tratamiento de la obesidad y sus complicaciones.
  • Compartir experiencias que generan nuevos proyectos personales. 
  • Ser un profesional más competitivo 
  • Capacitarte en corto tiempo

Licenciados en Nutrición y Dietética, Médicos y licenciados en Enfermería

Postgrado Unifranz

Contenido Académico

MÓDULO 1: CONCEPTOS, EPIDEMIOLOGÍA ACTUAL DE LA OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO

  • Conceptos básicos: Síndrome metabólico, obesidad, sobrepeso, diabetes, dislipidemias, hipertensión arterial, hiperglicemia.  Peso, peso ideal, peso teórico, peso saludable.
  • Signos, síntomas, complicaciones y pronóstico de la obesidad y de las enfermedades metabólicas.
  • Epidemiología de la obesidad y síndrome metabólico.
  • Estadísticas nacionales e internacionales de la obesidad y de las enfermedades metabólicas

MÓDULO 2: FISIOPATOLOGÍA DE LA OBESIDAD Y LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS

  • Fisiopatología de la Obesidad
  • Fisiopatología de la Diabetes (Trastornos del metabolismo de carbohidratos)
  • Fisiopatología de la Hipertensión
  • Fisiopatología de las Dislipidemias
  • Otros factores (Hipotiroidismo)

Módulo 3: DIAGNÓSTICO DE LA OBESIDAD Y LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS

  • Evaluación del estado nutricional.
  • Conceptos Básicos
  • Estado Nutricional, Balance Nutricional, Valoración Nutricional
  • Valoración Antropométrica
  • Peso, talla, pliegues, perímetros, indicadores
  • Valoración Bioquímica
  • Datos de laboratorio, ATP III-IV
  • Valoración dietética
  • Anamnesis, interpretación
  • Evaluación del consumo alimentario individual
  • Determinación de la ingesta de nutrientes y gasto energético
  • Examen Físico
  • Valoración Inmunológica

MÓDULO 4: MICROBIOTA Y OBESIDAD 

  • Conceptos básicos de microbiota y sus implicaciones
  • Cronobiología
  • Relación de la Microbiota con la Obesidad y Síndrome Metabólico
  • Tratamiento Nutricional de la Obesidad y Síndrome Metabólico

MÓDULO 5: “TRATAMIENTO MÉDICO” DE LA OBESIDAD Y/O SÍNDROME METABÓLICO

  • Tratamiento médico farmacológico de la obesidad y/o síndrome metabólico 
  • Terapia farmacológica estándar 
  • Fármacos comerciales no controlados
  • Tratamiento quirúrgico de la obesidad: indicaciones de la cirugía de la obesidad
  • Técnicas quirúrgicas de la cirugía bariátrica 
  • Técnicas derivadas, mixtas 
  • El globo intragástrico (alternativa no quirúrgica)

MÓDULO 6: “TRATAMIENTO NUTRICIONAL” DEL PACIENTE CON OBESIDAD Y/O SÍNDROME METABÓLICO

  • Dietoterapia:
  • Tratamiento nutricional de la obesidad
  • Tratamiento nutricional de la diabetes
  • Tratamiento nutricional de la Hipertensión
  • Tratamiento nutricional de las Dislipidemias
  • Tratamiento nutricional del Síndrome Metabólico

MÓDULO 7:  “TRATAMIENTO PSICOLÓGICO” DEL PACIENTE CON OBESIDAD Y/O SÍNDROME METABÓLICO

  • Acciones de resolución inmediata
  • Trámite procesal
  • Aprobación de la asistencia familiar o dispensa judicial
  • Homologación de acuerdos
  • Incremento, reducción y cesación de asistencia familiar-procedimiento

MÓDULO 8: ACTIVIDAD FÍSICA EN LA OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO

  • Fisiología del músculo en reposo, actividad y ejercicio físico
  • Beneficios del ejercicio físico en pacientes con obesidad y/o síndrome metabólico
  • Actividad física adecuada a la obesidad 
  • Impacto del ejercicio físico para el control de la obesidad. 
  • Consideraciones en la aplicación de programas de ejercicio físico en los pacientes con obesidad y/o síndrome metabólico 

MÓDULO 9: “TALLER DE COMPETENCIAS GASTRONÓMICAS”

  • Técnicas culinarias saludables
  • Higiene, conservación y técnicas culinarias saludables
  • Aditivos alimentarios 
  • Sustitución de ingredientes: especias, azúcar y grasa
  • Diseño y preparación de menús equilibrados
  • Para diabetes (controlada en HC) 
  • Para Obesidad (alto volumen)
  • Para el paciente Dislipidemias (Libre de frituras y grasas saturadas)
  • Para la Hipertensión (Poca sal y/o aditivos)

MÓDULO 10: “PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD Y LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS”

  • Políticas alimentarias (Ley 775 de la alimentación)
  • Alimentación Saludable Vs. Alimentación moderna
  • Educación alimentaria y nutricional.

Fecha de Inicio y Carga Horaria

Modalidad: Virtual
Fecha de Inicio: 11 de septiembre de 2023
Horarios: Lunes, miércoles y viernes Hrs. 19:00-22:00
Horas Certificadas: 800
Duración: 5 meses
Inversión: Bs. 5.700.-