El propósito es capacitar a profesionales de la salud en el abordaje de la atención clínica nutricional en el paciente con Obesidad y Síndrome Metabólico, creando diversas herramientas para la atención nutricional óptima y empleando adecuadamente métodos de valoración nutricional completos.
- Abordar al paciente con Obesidad y Síndrome Metabólico.
- Crear herramientas de atención nutricional que ayuden a confrontar las diferentes manifestaciones presentadas en el paciente con Obesidad y
- Síndrome Metabólico.
- Emplear los métodos de valoración nutricional en el área clínica, antropométrica y dietética estandarizados a nivel nacional e internacional.
Dra. Grissell Danitza Vargas Villarreal
Magister Scientiarum en Epidemiología Mención Epidemiología Clínica – Universidad Mayor de San Simón.
Maestría en Microbiota para Nutricionistas – Universidad Tecnológica “Tech University”
Nutricionista Dietista Unidad de Tratamiento del Desnutrido Agudo Grave U.T.D.A.G. – Ministerio de Salud Estado Plurinacional de Bolivia.
Dra. Daisy Ferrufino Aragón
Maestría en Educación Superior en Salud – Universidad Mayor de San Simón.
Diplomado en obesidad y síndrome metabólico Tratamiento nutricional integral.
Licenciada en Nutrición y Dietética – Universidad Mayor de San Andrés.
Vicepresidenta del Colegio de Nutricionistas – Dietistas en la Ciudad de Cochabamba.
Dra. Vania Vargas Ferrufino
Maestría en Nutrición Humana – Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Diplomado en Alimentación y Nutrición Clínica – Universidad Mayor de San Simón.
Licenciatura en Nutrición y Dietética – Universidad Mayor de San Simón.
Nutricionista Clínica – Hospital San Martin de La Plata.
Dra. María de los Ángeles Saravia Bracamonte
Maestría Científica Internacional en Epidemiología – Universidad Mayor de San Simón.
Médico Cirujano – Universidad Mayor de San Simón.
Docencia en Postgrado – Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés.
Dra. Sonia Paola Vera Villarroel
Maestría en Educación Superior – Escuela Militar de Ingeniería de Bolivia.
Licenciatura en Psicología – Universidad Mayor de San Simón.
Consultorio Psicológico Paola Vera-Psicóloga clínica.
Dra. Verónica De La Cruz Velázquez
Diplomado en Medicina Bio-ortomolecular y Nutrición Celular- Universidad Evangélica Boliviana.
Licenciatura en Nutrición y Dietética – Universidad Nacional Ecológica Bolivia.
Consultorías personalizadas Telis S.R.L, Pharma Investi SRL, Colegio Cambridge, Inversiones Veterinarias S.AMaxiking, Ericsson Telecomunicaciones S. A.
Dr. Jhonny Arandia Rodriguez
Técnico – Centro de Educación Alternativa Santo Domingo.
Chef Organizador de Juegos Plurinacionales.
Docente de Repostería y Panificación – Yachay Chhalaku.
Lic. Josué Israel Céspedes Vargas
Licenciatura en ingeniería de alimentos-Universidad Mayor de San Simón Cbba.
Master en nutrición y alimentación-Universidad Alicante -España
Nutricionista clínico en el Hospital Obrero Nº2 (C.N.S.)
Modalidad: Virtual Sincrónica
Fecha de inicio: 29 de Julio del 2024
Horas certificadas: 800
Duración: 5 Meses
Horario: Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 22:00
¿A quién va dirigido?
Dirigido a Licenciados en Nutrición y Dietética, Médicos y licenciados en Enfermería.