Diplomados

   

DIPLOMADO EN ODONTOLOGÍA FORENSE Y LEGAL 1° VERSIÓN

Proporcionar a los participantes una comprensión profunda de cómo aplicar sus conocimientos y habilidades en el contexto legal y forense. En este diplomado los estudiantes adquirirán las herramientas necesarias para trabajar como odontólogos forenses, colaborando con agencias de aplicación de la ley, instituciones médico-legales y el sistema judicial en la resolución de casos relacionados con la identificación de personas, análisis de lesiones bucales y testimonio experto en juicios.Proporcionar a los participantes una comprensión profunda de cómo aplicar sus conocimientos y habilidades en el contexto legal y forense. En este diplomado los estudiantes adquirirán las herramientas necesarias para trabajar como odontólogos forenses, colaborando con agencias de aplicación de la ley, instituciones médico-legales y el sistema judicial en la resolución de casos relacionados con la identificación de personas, análisis de lesiones bucales y testimonio experto en juicios.

  • Brinda a los participantes una comprensión profunda de los principios y conceptos fundamentales de la odontología legal y forense.
  • Capacita a los participantes en la aplicación práctica de técnicas de identificación dental, evaluación de lesiones bucales y manejo de evidencia.
  • Promueve la colaboración y el trabajo en equipo entre odontólogos, médicos forenses, criminalistas y abogados.
  • Brindar las habilidades necesarias para comunicar de manera efectiva sus hallazgos ante un tribunal.
  • Mejorar su perfil profesional y ampliar sus oportunidad laboral.

Msc. Dr. José Antonio Rojas Salvatiera
Magister en Ciencias Penales y Forenses – Universidad Tecnológica Boliviana.
Diplomado en Educación Superior – Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno.
Técnico Superior en programación de Sistemas – OPEC.
Lic. en Odontología – Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Docente en las cátedras de: Histología I y II, Fisiología General, Fisiología de la Oclusión y Odontología legal y deontología de la Carrera de Odontología – Universidad de Aquino Bolivia “UDABOL.
Docente en la cátedra de: Histología y Odontología legal y deontología de la Carrera de Odontología – UNIFRANZ.
Docente en las cátedras de: Histología I y II, Fisiología I y II de la Carrera de Odontología – Universidad Técnica Privada Cosmos UNITECP.
Miembro fundador de la Sociedad Científica de Radiología Oral S.C. Santa Cruz – Bolivia.
Miembro fundador -Sociedad de Odontología Legal y Forense S.C. Santa Cruz – Bolivia.

Msc. Dr. Juan Jose Marcos Cotrina
Máster en Salud Pública con mención en Gerencia – Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
Docente Odontología Forense – Diplomado Criminalística Forense – UNIFRANZ.
Diplomado Gestión de Competencias Docente – UNIFRANZ.
Cirujano – Dentista – Universidad San Martín de Porres, Lima Perú.
Docente Titular materia Neuroanatomía Aplicada a Odontología – UNIFRANZ.
Docente Titular materia Salud Pública y Desarrollo Comunitario – UNIFRANZ.
Par Evaluador y Coordinador Nacional Proceso de Acreditación Mercosur – UMSA.

Msc. Dr. Jose Miguel Espinoza Lambertin
Máster en Ciencias Penales y Forenses – Universidad Técnica Boliviana.
Diplomado en Educación Superior – Universidad de Aquino Bolivia.
Licenciado en Derecho – Universidad Nacional del Oriente
Licenciado en Odontología – Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca
Miembro Activo de la Sociedad de Odontología Legal y Forense Santa Cruz.
Asesor Legal – Colegio de Odontólogos.

Dr. Nelson C. Herrera Oblitas
Especialista en Radiología e Imagenología Odontológica Facultad del Centro Oeste Paulista FACOP Baurú-Brasil.
Especialista en Cirugía y Patología Oral – Universidad Andina Simón Bolívar.
Diplomado en Radiología Oral y Maxilofacial – Universidad Científica del Sur Lima –Perú.
Diplomado en Periodoncia – Instituto Latinoamericano de Especialización Profesional ILESP –Perú.
Cirujano Dentista – Universidad Mayor de San Andrés UMSA La Paz.- Bolivia.
Presidente de la Sociedad Boliviana de Radiología Oral y Maxilofacial Santa Cruz.
Miembro de ALARID Asociación Latinoamericana de Radiología e Imagenología Dentomaxilofacial.
Docente de la Especialidad en Radiología e Imagenología Bucal y maxilofacial UPEA – Universidad Pública de El Alto.
Docente del diplomado en Radiología Odontológica FACOP – Bolivia.

Dr. Guillermo Orlando Alvarez Durán
Magister Scientiarum en Investigación Científica en Odontología – Universidad Pública de El Alto.
Especialidad en Odontología Forense y Auditoria Odontológica – Universidad Nacional “Siglo XX”.
Diplomado en Ciencias Forenses – Universidad Mayor de San Andrés.
Diplomado en Educación Superior – Universidad Mayor de San Andrés.
Cirujano Dentista – Universidad Mayor de San Andrés.

Dr. Julio Cesar Quiroz Veliz
Magíster en Ciencias Forenses – Perito en Investigación de Homicidios Universidad Policial- UNIPOL.
Diplomado en Educación Superior – UNO – Escuela de Postgrado.
Diploma de reconocimiento de Investigaciones Criminales realizadas – PROBOAL.
Cirujano Dentista – Universidad Nacional del Oriente.
Licenciado en la carrera de Derecho – Universidad Privada Domingo Savio.
Curso Internacional de Especialización en Ciencias Forenses – CENALCAP.
Curso de Balística Forense, Criminalística y Documentología – GRECO – Business Corporation.
Curso Especializado Balística – Policía Nacional.
Certificado de Aprobación del Curso Nacional de Documentología – UNIPOL.
Curso Especialización en Balística Forense – PROBOAL.
Asesor de investigaciones Criminales.
Docente de Criminalística – Dactiloscopia y Procesal Penal – UNIFRANZ.
Docente Diplomado de Ciencias Forenses Post grado – UNIFRANZ.
Docente de Postgrado CESTE – Maestría en Investigación Forense. Dactiloscopia Identificación, Huellografia, Política Criminal.

Modalidad: Semipresencial Sincrónica
Fecha de inicio: 6 de Diciembre del 2024
Duración: 5 Meses
Horas certificadas: 800
Horario:

  • Módulo 1: Miércoles y viernes Hrs. 19:00 – 22:00
  • Modulo 2 al 6: Lunes, miércoles y viernes Hrs. 19:00 – 22:00

¿A quién va dirigido?
Dirigido a profesionales Odontologos, odontólogos forenses, forenses, Egresados de odontologia , Cirujanos maxilofaciales, periodoncistas, ortodoncistas, Médicos Forenses, Médicos Patólogos, Abogados Especializados en Derecho Penal,  Médico Legal, Policías Científicos, Policías Investigadores Forenses, Técnicos en Ciencias Forenses.

Prácticas
Las prácticas se llevarán a cabo en la ciudad de Santa Cruz y son de carácter obligatorio, una vez finalizada la parte teórica de los módulos del programa, según cronograma.

Lugar: Las prácticas son en Santa Cruz  y los participantes deben tener disponibilidad para viajar si se encuentran en el interior del país, Campus Clínica Odontológica Unifranz.
Costo de material: Los materiales están incluidos en el costo del programa.
Indumentaria: Mandil blanco o pijama, barbijos.
Característica: Prácticas de carácter obligatorio en sábado una vez finalizada la teoría, según fechas del cronograma.

Se trabajará en la osteoteca  del anfiteatro de la UNIFRANZ Sede Santa Cruz.

Material
Incluido en el programa

Postgrado Unifranz

Contenido Académico

Módulo 1: Fundamentos de odontología legal y forense.

  • Introducción a la odontología forense: Historia, desarrollo y aplicaciones actuales.
  • Principios de identificación dental: Métodos de identificación dental, uso de registros dentales y radiografías.
  • Técnicas de recolección y preservación de evidencia dental: Procedimientos adecuados para recolectar y manejar evidencia dental en escenas del crimen.
  • Aspectos éticos y legales en odontología forense: Normas éticas, responsabilidad profesional y el papel del odontólogo forense en el sistema judicial.

Módulo 2: Evaluación forense bucal.

  • Identificación de lesiones bucales relacionadas con abuso: Reconocimiento y documentación de lesiones bucales que pueden ser indicativas de abuso físico o sexual.
  • Análisis de mordeduras humanas: Identificación y análisis de mordeduras en víctimas y sospechosos, incluyendo técnicas de fotografía y análisis de patrones de mordeduras.
  • Reconstrucción facial mediante registros dentales: Uso de registros dentales para ayudar en la reconstrucción facial de individuos desconocidos.
  • Historia clínica, ficha odontológica u odontograma, su importancia en la identificación. métodos radiográficos, su importancia.

Módulo 3: Investigación y evidencia.

  • Procesamiento de escenas del crimen: Métodos para documentar y recolectar evidencia en escenas del crimen, incluyendo la preservación de la integridad de la evidencia dental.
  • Cadena de custodia en odontología forense: Procedimientos para garantizar la integridad y trazabilidad de la evidencia dental desde su recolección hasta su presentación en el tribunal.
  • Interpretación de informes y comunicación de resultados: Preparación de informes periciales claros y precisos, así como habilidades de comunicación efectiva con profesionales legales y otros investigadores.

Módulo 4: Tecnologías en odontología forense.

  • Radiología forense: Uso de técnicas radiográficas para la identificación y análisis de patologías dentales y traumas.
  • Fotografía forense aplicada a la odontología: Técnicas de fotografía forense para documentar lesiones bucales, mordeduras y registros dentales.
  • Uso de software especializado en identificación dental: Aplicaciones informáticas para el análisis y comparación de registros dentales.

Módulo 5: Aspectos legales y testimonio experto.

  • Rol del odontólogo forense en el sistema judicial: Participación en investigaciones criminales, exámenes post-mortem y casos judiciales.
  • Preparación de informes periciales: Formato y contenido de informes periciales, incluyendo la presentación de hallazgos y conclusiones de manera clara y concisa.
  • Práctica de testimonio en juicios: Preparación para testificar como experto en odontología forense en procedimientos legales, incluyendo técnicas de comunicación y manejo de preguntas.

Módulo 6: Aplicaciones prácticas.

  • Prácticas clínicas en odontología forense: Participación en la evaluación y documentación de casos reales bajo supervisión de odontólogos forenses experimentados.
  • Participación en autopsias y exámenes forenses: Observación y participación en autopsias y exámenes forenses para aprender sobre la identificación de lesiones y la recolección de evidencia.
  • Colaboración con fuerzas del orden y agencias judiciales: Trabajo en equipo con otros profesionales forenses, como médicos forenses, criminalistas y abogados, en la resolución de casos prácticos.

FORMULARIO DE REGISTRO


Abrir chat
Hola, si estas interesado en el DIPLOMADO EN ODONTOLOGÍA FORENSE Y LEGAL 1° VERSIÓN, comunícate con nosotros.

Atentamente,
Unifranz Postgrado