Implementar una metodología destinada a profesionales de salud con responsabilidades clínico-operativas, con el fin de fortalecer y/o desarrollar sus habilidades de utilizar datos de los establecimientos de salud y preparar manuscritos científicos para su posterior publicación.
Adquisición de habilidades analíticas y resolución de problemas.
Aprendizaje activo.
Habilidades para realizar investigación independiente.
Comunicación efectiva de diseño y resultados de investigación.
Habilidades para ejecutar proyectos de investigación.
Habilidades para recolectar y analizar datos.
Conocimiento de técnicas de investigación (métodos, analíticos, etc).
Jhemis Teddy Molina Gutiérrez
Maestría en Bioestadística y Sistemas de Información en Salud – Universidad Mayor de San Andrés.
Diplomado en “Elaboración y Evaluación de Proyectos en Salud” – Universidad Andina Simón Bolívar.
Licenciatura Médico Cirujano – Universidad Mayor de San Andrés.
Jefe de Epidemiología y Programas de Salud.
Álvaro Edgar Gutiérrez Avilés
Maestría en Salud Pública Mención Epidemiología – Universidad Mayor de San Andrés.
Especialidad en Salud Pública Mención Gerencia en Salud – Universidad Mayor de San Andrés.
Diplomado Internacional en “Formulación y Evaluación de Proyectos de Infraestructura” – Universidad San Sebastián, Santiago de Chile.
Apoyo a la elaboración de un sistema de monitoreo y seguimiento de Indicadores de desempeño de la operación BO-L1198 y apoyo en la evaluación del programa 2614/BL-BO Banco Interamericano de Desarrollo – BID.
Ana María Fernanda Arias Uriona
Doctorado en Dinámica de la Salud y Protección social con mención en Ciencias Sociales – Universidade Nova de Lisboa, Escola Nacional de Saúde Pública, Portugal.
Master en Salud Pública-Especialización en Métodos avanzados en investigación en salud – University of Copenhagen, Institute of Public Health, Dinamarca.
Metodología de Investigación Cuantitativa Diplomado en Investigación Social Interdisciplinaria – Universidad Católica Boliviana San Pablo.
Investigadora asociada – Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento (IICC).
Karina Luisa Alcazar Espinoza
Doctorado Ciencias y Humanidades – Universidad Nacional Siglo XX.
Maestría Salud Pública – Universidad Mayor de San Andrés.
Diplomado Metodología de la Investigación Universidad Nacional Siglo XX.
Docente de Postgrado Metodología de la Investigación – Universidad Mayor de San Andrés.
Modalidad: Virtual Sincrónico
Fecha Inicio: 8 de Mayo del 2024
Horas certificadas: 800
Duración: 4 Meses
¿A quién va dirigido?: Profesionales en salud y sus diferentes especialidades.