Contenido Académico
Módulo 1: TRABAJOS EN ALTURA
- Unidad 1. Definiciones NTS 003/17.
- Unidad 2. Conceptos técnicos de trabajo seguro en alturas.
- Unidad 3. Medidas de prevención y protección contra caídas.
- Unidad 4. Uso de permisos de trabajo en alturas.
- Unidad 5. Equipos y materiales para protección contra caídas.
- Unidad 6. Fundamentos de primeros auxilios.
- Unidad 7. Generalidades de autorescate y rescate.
- Unidad 8. Definiciones NTS 004/17
- Unidad 9. Riesgos en los trabajos con escaleras
- Unidad 10. Uso adecuado de escaleras
- Unidad 11. Escaleras fijas y portátiles.
- Unidad 12. Definiciones NTS 005/17.
- Unidad 13. Tipo y componentes del andamio.
- Unidad 14. Armado y desarmado de andamio.
- Unidad 15. Inspección del andamio.
- Unidad 16. Trabajo seguro sobre andamios.
- Unidad 17. Protección para el público.
- Unidad 18. Consideraciones al terminar el trabajo en andamios.
Módulo 2: TRABAJOS DE DEMOLICIÓN Y EXCAVACIÓN.
- Unidad 1. Definición de demolición y excavación NTS 006/17 y NTS 007/17.
- Unidad 2. Clasificación de los trabajos de demolición y excavación.
- Unidad 3. Peligros y riesgos asociados a la actividad.
- Unidad 4. Movimiento de material, maquinaria y tránsito de personas.
- Unidad 5. Inspecciones del área de trabajo.
- Unidad 6. Permisos y procedimiento de trabajo y de seguridad.
- Unidad 7. Responsabilidades y funciones.
- Unidad 8. Sistemas de seguridad y protecciones.
- Unidad 9. Señales y avisos de seguridad.
- Unidad 10. Primeros auxilios asociados a la actividad.
- Unidad 11. Estudios de casos.
Módulo 3: TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
- Unidad 1. Definición de trabajo en espacios confinado NTS 008/17.
- Unidad 2. Características de los espacios confinados más comunes.
- Unidad 3. Tipos de peligros en espacios confinados.
- Unidad 4. Responsabilidades al ejecutar un trabajo en un espacio confinado.
- Unidad 5. Requerimientos básicos para trabajar en espacios confinados.
- Unidad 6. Procedimiento de trabajo en un espacio confinado.
- Unidad 7. Protocolo de trabajo en espacio confinado.
- Unidad 8. Permisos de trabajo en espacios confinados.
- Unidad 9. Métodos de prevención y control en espacio confinado.
- Unidad 10. Accidentes de mayor frecuencia en trabajos en espacios confinados.
- Unidad 11. Medición y evaluación de la atmósfera interior.
- Unidad 12. Medidas preventivas para el control de trabajos en espacios confinados con atmósferas peligrosas.
- Unidad 13. Rescate en espacio confinado.
- Unidad 14. Estudios de casos.
Módulo 4: TRABAJOS EN CALIENTE
- Unidad 1. Generalidades de trabajo en caliente.
- Unidad 2. Legislación y normativas de referencia.
- Unidad 3. Principales trabajos en caliente.
- Unidad 4. Requerimientos básicos para ejecutar trabajos en caliente.
- Unidad 5. Accidentes más comunes de trabajos en caliente.
- Unidad 6. Equipos de protección personal para trabajos en caliente.
- Unidad 7. Riesgos asociados.
- Unidad 8. Protección en los ambientes donde se desarrollan trabajos en caliente.
- Unidad 9. Planificación de trabajo en caliente.
- Unidad 10. Plan de supervisión de trabajos en caliente.
- Unidad 11. Trabajos en caliente en espacios permanentes y temporales.
- Unidad 12. Primeros auxilios asociadas a esta actividad.
- Unidad 13. Estudios de casos.
MODULO 5: TRABAJOS DE IZAJE DE CARGAS
- Unidad 1. Generalidades de trabajos de izaje de cargas.
- Unidad 2. Legislación y normativas de referencia.
- Unidad 3. Peligros y riesgos relacionados a los trabajos de izaje de carga.
- Unidad 4. Medidas de seguridad previas al inicio del izaje.
- Unidad 5. Normas de seguridad para el personal encargado del izaje.
- Unidad 6. Aspectos a tener en cuenta en la operación de izajes de cargas.
- Unidad 7. Avisos de seguridad.
- Unidad 8. Condiciones generales de seguridad durante el izado de cargas.
- Unidad 9. Plan de izaje.
- Unidad 10. Interpretación de tablas de cargas.
- Unidad 11. Elementos de protección personal.
- Unidad 12. Estudios de casos.
MODULO 6. TRABAJOS ELÉCTRICOS
- Unidad 1. Introducción a la seguridad eléctrica.
- Unidad 2. Legislación y normativas de referencia.
- Unidad 3. Descargas eléctricas.
- Unidad 4. Condiciones de trabajo eléctricamente segura.
- Unidad 5. Identificación y evaluación de peligros eléctricos.
- Unidad 6. Riesgos eléctricos.
- Unidad 7. Accidentes eléctricos en alta, media y baja tensión.
- Unidad 8. Métodos de prevención y control para trabajo eléctrico.
- Unidad 9. Distancias mínimas de seguridad.
- Unidad 10. Las 5 reglas de oro.
- Unidad 11. Bloqueo e identificación de los equipos.
- Unidad 12. Equipos de protección personal.
- Unidad 13. Estudios de casos.
Fecha de Inicio y Carga Horaria
HORARIO: martes, miércoles y jueves de 19:30 a 22:00 pm.
DURACIÓN: El Diplomado en Seguridad en Trabajos de Alto Riesgo, tendrá una duración de 3 meses.