Desarrollar conocimientos, habilidades y valores en los participantes para aplicar conceptos, teorías, métodos, técnicas y recursos dirigidos a la prevención, detección, evaluación, diagnóstico, intervención terapéutica y asesoría a individuos, grupos y poblaciones en riesgo o con desórdenes del complejo orofacial, habla, voz, audición lenguaje y comunicación, empleando con bases científicas agentes especializados tanto clínicos como educativos dentro de un enfoque transdisciplinario, cultural, comunitario y ecológico, en plena correspondencia con las políticas nacionales vigentes.
El de capacitar a profesionales en el campo de la fonoaudiología con el fin de apoyar el logro de los objetivos personales, institucionales y sociales. Los módulos en que se estructuran los contenidos, además de definirse en función de los problemas de salud de dicha especialidad, deben tener en cuenta, la lógica del contenido que aborda, la interdisciplinariedad en la práctica y la organización en ámbitos donde se presta atención de salud a la población.
El diplomado está dirigido a profesionales de la salud, médicos, profesionales clínicos, logopedas.